CiVi.net tiene un enfoque de “investigación-acción”, basado en la utilización de distintos casos de estudio. Para el proyecto han sido escogidos cuatro casos de estudio en Brasil y Costa Rica, donde se han llevado a cabo soluciones exitosas. Con base a los hallazgos realizados en estos casos de estudio, CiVi.net quiere facilitar la transferencia de estas soluciones de al menos una comunidad a otra que afronte retos ambientales similares.
Estos casos de estudio son analizados en base a las distintas preguntas o cuestiones que se quieren responder con la investigación. El diseño del proyecto CiVi.net está estructurado en tres partes con sus correspondientes objetivos (ver también la figura de abajo):
- Análisis, el cual pretende identificar comunidades donde han sido desarrolladas soluciones exitosas para la gestión de recursos naturales, así como analizar dichas soluciones con respecto a sus instrumentos y modelos de gobernanza.
- Analizar los instrumentos de gestión
- Analizar los modelos de gobernanza
- Analizar la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil-organizaciones sociales- para la gestión de los servicios ecosistémicos
- Acción (Transferencia), la cual pretende investigar la posible transferencia y potencial implementación de estas estrategias a otras comunidades que se enfrentan a los mismos retos
- Permitir la comunicación
- Adaptar e implementar estrategias para la solución de estos retos
- Difusión, que tiene como objetivo propagar el conocimiento sobre cómo esta transferencia podría ser organizada y qué factores tienen que ser tomados en consideración para hacer la transferencia exitosa
- Preparar el conocimiento para su divulgación
- Ofrecer entrenamiento y desarrollo de capacidades
- Facilitar el intercambio de conocimientos futuros
